Alérgenos en cosméticos: por qué analizarlos es clave para cumplir la normativa y proteger al consumidor

Tiempo de lectura: 3 minutos

En los últimos años, el análisis de ingredientes alérgenos en productos cosméticos ha cobrado una importancia creciente. Y no es casualidad: cada vez más consumidores experimentan reacciones adversas a determinados productos y exigen transparencia, seguridad y cumplimiento normativo por parte de las marcas. 

Aunque la normativa europea regula el uso de sustancias sensibilizantes en cosméticos, muchas empresas aún desconocen las obligaciones reales que implica, o subestiman el impacto de una evaluación insuficiente de sus fórmulas. 

¿Qué son los alérgenos en cosmética? 

Son sustancias o ingredientes que pueden provocar reacciones alérgicas en determinadas personas, especialmente tras exposiciones repetidas. Pueden encontrarse en perfumes, conservantes, colorantes y extractos naturales, incluso en productos etiquetados como “naturales” o “hipoalergénicos”. 

El problema no es solo su presencia, sino la concentración, la vía de exposición (cutánea, mucosa, inhalatoria) y el tipo de consumidor: un producto inocuo para la mayoría puede ser muy problemático para una minoría sensible. 

¿Qué dice la normativa?

El Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre productos cosméticos obliga a: 

  • Incluir en el etiquetado los alérgenos más comunes si están presentes por encima de determinadas concentraciones. 
  • Evaluar la seguridad del producto cosmético, teniendo en cuenta todos sus ingredientes, incluidas las sustancias potencialmente sensibilizantes. 
  • Actualizar el expediente de información del producto (PIF) ante cualquier cambio en la fórmula que pueda afectar a su perfil de alergenicidad. 

Y atención: el listado de alérgenos sujetos a declaración está en proceso de ampliación por parte de la Comisión Europea, lo que exigirá a muchas marcas revisar sus fórmulas y etiquetados. 

¿Por qué es importante realizar un análisis de alérgenos? 

  1. Protección del consumidor: Evita reacciones adversas que pueden generar crisis reputacionales, devoluciones o incluso acciones legales. 
  1. Cumplimiento legal: Un análisis incompleto puede derivar en sanciones o en la retirada del producto del mercado. 
  1. Ventaja competitiva: Las marcas que demuestran un compromiso real con la seguridad y la transparencia generan más confianza.  

¿Se informa correctamente al consumidor?

Desafortunadamente, prácticas como el greenwashing no ayudan al consumidor, ya que generan confusión y dificultan la toma de decisiones informadas. 

Las autoridades y las marcas están cada vez más comprometidas en realizar análisis exhaustivos, asegurando que los niveles de alérgenos sean mínimos o estén bien indicados en las etiquetas. Esto no solo nos protege, sino que también genera más confianza en las marcas y en la industria en general. 

¿Cómo saber si tu producto contiene alérgenos?

El análisis de alérgenos no solo debe basarse en la revisión del listado de ingredientes, sino también en el análisis del producto final mediante técnicas de laboratorio y en la interpretación toxicológica de los datos disponibles. 

En ServiREACH te ayudamos a: 

  • Detectar y cuantificar ingredientes alérgenos en tu fórmula. 
  • Valorar su impacto en la seguridad del producto. 
  • Evaluar la necesidad de declarar su presencia en el etiquetado. 
  • Adaptarte a los cambios normativos previstos. 

¿Comercializas cosméticos en Europa? 

Asegura la conformidad de tus productos y protege a tus consumidores. Te ayudamos a cumplir con la legislación vigente y a anticiparte a futuras restricciones. 


Contáctanos y solicita tu evaluación de alérgenos personalizada.